INVESTIGACIÓN DE LOJACK
               18 de Noviembre de 2010
                           La vida de los adolescentes frente a la computadora
              Un estudio  asegura que el 56% de los jóvenes de entre 12 y 15 años alguna vez  compartió datos personales con extraños a través de redes sociales. Y el  36% estuvo expuesto a alguna problemática propia de los entornos  virtuales.
                                                                  De acuerdo a una encuesta realizada por LoJack,  el 36% de los chicos de entre 12 y 15 años compartió datos personales  con extraños y estuvo expuesto de alguna manera directa a algunas de las  problemáticas más comunes a los entornos virtuales, tales como sexting (envío de contenidos eróticos o pornográficos) o ciberbullying (amenazas vía Internet). El 54% de las personas que padecieron algunas de esas situaciones fueron mujeres.
                          |       |      |   | Las nuevas prácticas online obligan a tomar más recaudos con los adolescentes. |  
  |     |      | 
 
 La investigación, que se realizó entre marzo y julio de 2010, contó con  la participación de jóvenes de escuelas de Capital Federal, Gran Buenos  Aires y algunas localidades del interior del país. Según el documento,  el 29% estuvo en contacto con desconocidos a través de las redes  sociales.
“A esta situación se le suma que cuando se les consulta sobre si conocen  a alguien cercano que haya pasado por una situación similar, el número  asciende al 56%”, comentó Enrique Vera Vionnet, gerente de  Marketing de LoJack Cono Sur. La mayoría compartió principalmente su  dirección de correo electrónico (42%), nombre y apellido (37%).
En cuanto al tiempo dedicado al uso de TICs, los chicos reparten sus  horas entre la búsqueda de información en la Web (22%), juegos on y  offline (21%), envío de SMS (20%), chat (19%) y la participación en  sitios como Facebook y Twitter (18%).

Queda entre amigos
Sin embargo, el uso de las redes sociales también tiene un costado  positivo. El estudio reveló que el 86% de los encuestados usa las  plataformas de chat para vincularse con gente conocida. Al mismo tiempo,  el 75% de los chicos afirmó sentir que en sus hogares es donde cuentan  con mayor privacidad para conectarse y navegar en Internet.
“Creemos que estos temas requieren la participación de todos los  sectores, docentes, alumnos y fundamentalmente padres, ya que los chicos  necesitan que haya un adulto cerca que vele por ellos”, comentó Vera  Vionnet.
Por su parte Marcela Czarny, de Chicos.net,  explicó que los adolescentes deben tomar conciencia de los riesgos que  existen cuando interactúan con las nuevas tecnologías. “Pero más  importante todavía es que ellos mismos puedan construir las pautas de  auto cuidado y cuidado de los demás. Si los adultos, que somos  inmigrantes digitales, les tratamos de imponer reglas, no vamos a llegar  a ningún lado”.