lunes, 22 de agosto de 2011
domingo, 21 de agosto de 2011
sábado, 20 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
el uso de twitter en la escuela ¿por qué sí, por qué no?
fuente: http://encuentro2011.educared.org/ el blog de sonia bertochi
Me contó un pajarito...El uso de Twitter en la Enseñanza básica
Claudemir Edson Viana *
Sônia Bertocchi **
Tecnología inspirada en el dicho popular
Quien todavía no ha oído hablar de Twitter? Lanzado
en 2006, es una de las redes sociales más utilizadas
en Brasil en la actualidad. Gratis, Twitter puede ser
usado por cualquier usuario de Internet. No exige
invitación y permite publicar textos de hasta 140
caracteres como máximo. Es un microblogging.
Puede que no hayas oído hablar de Twitter, pero del
dicho popular "Me contó un pajarito..." seguro que sí lo
conoces. Pues, entre Twitter y el dicho hay mucho en
común. Twit, un post de Twitter, puede significar: irritar,
censurar, reprender, bromear. “Twittero” es aquel que
envía mensajes en Twitter, y significa el gorjeo, el trinar,
el piar de un gorrión. Lo sabemos aún que, cuando un
pajarito canta, sus parejas contestan en seguida... O
sea: “twittear” es hacer ruido, hacerse oír, hacerse ver,
notar, ser leído… en suma: ¡INTERACTUAR!
Twitter en la escuela – ¿Por qué no? ¿Por qué sí?
Clive Thompson, columnista de la conceptuada revista The New York Times y de Wired
tiene un
Me contó un pajarito...El uso de Twitter en la Enseñanza básica
Claudemir Edson Viana *
Sônia Bertocchi **
Tecnología inspirada en el dicho popular
Quien todavía no ha oído hablar de Twitter? Lanzado
en 2006, es una de las redes sociales más utilizadas
en Brasil en la actualidad. Gratis, Twitter puede ser
usado por cualquier usuario de Internet. No exige
invitación y permite publicar textos de hasta 140
caracteres como máximo. Es un microblogging.
Puede que no hayas oído hablar de Twitter, pero del
dicho popular "Me contó un pajarito..." seguro que sí lo
conoces. Pues, entre Twitter y el dicho hay mucho en
común. Twit, un post de Twitter, puede significar: irritar,
censurar, reprender, bromear. “Twittero” es aquel que
envía mensajes en Twitter, y significa el gorjeo, el trinar,
el piar de un gorrión. Lo sabemos aún que, cuando un
pajarito canta, sus parejas contestan en seguida... O
sea: “twittear” es hacer ruido, hacerse oír, hacerse ver,
notar, ser leído… en suma: ¡INTERACTUAR!
Twitter en la escuela – ¿Por qué no? ¿Por qué sí?
Clive Thompson, columnista de la conceptuada revista The New York Times y de Wired
tiene un
domingo, 14 de agosto de 2011
Hervé Fischer: "Tenemos que denunciar el cinismo de Facebook y la ingenuidad de sus usuarios"
Los grises de la e-administración, los riesgos de perder la privacidad, la fragilidad de la memoria y la necesidad de apostar a una ética planetaria, en esta entrevista con el pensador francocanadiense, que visitó la Argentina. "Para controlar el poder digital necesitaremos una nueva mutación de la especie humana", dijo.
POR HORACIO BILBAO - hbilbao@clarin.com
E-GUTENBERG. "El libro electrónico progresa sólo porque imita mejor al buen viejo libro de papel", dice el francés Hervé Fischer.
- Etiquetado como:
- Hervé Fischer
Facebook es una moda pasajera y es inminente su declinación. Frente al avance irrestricto de la tecnología en nuestras vidas necesitamos de una nueva evolución... Quien habla es Hervé Fischer. Y sus declaraciones son toda una provocación. Un llamado a la reflexión. Incluso aquí, en Buenos Aires, este francocanadiense les enrostró a una veintena de funcionarios locales de Open data y gobierno abierto, que la e-administración no vale nada para los pobres. De allí que algunos
sábado, 13 de agosto de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
¿Narcisistas, maníacos en Facebook?
La complejidad de las relaciones sociales virtuales
Dolors Reig (dreig) | Friday, August 12th, 2011 | 3 Comentarios / Referencias »
inShare11
Está circulando estos días una publicación controvertida, sobre los riesgos y beneficios de los social media para niños y jóvenes. La firma Larry Rosen, profesor de psicología en la California State University, Dominguez Hills y uno de los primeros psicólogos en el ámbito anglo dedicado a estos temas.
Le conocí personalmente en el Congreso sobre menores y TIC al que fuimos invitados y fue una de esas ocasiones en la que te das cuenta de que, aunque a veces no estemos demasiado contactados, la academia y el
miércoles, 10 de agosto de 2011
política y medios
El fracaso de la política, el final de la institucionalidad y el comienzo de la rebelión. (II) La decadencia de la prensa tradicional.(Continuará)
A lo largo de la historia de las sociedades democráticas la ficción de la libertad de prensa terminaba en los intereses de los propietarios de los medios de comunicación. La envoltura de ese paradigma ficticio era la propiedad de la información: decían y dicen que los lectores y los oyentes eran
Suscribirse a:
Entradas (Atom)