martes, 31 de mayo de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
24 de marzo: la dictadura y la prensa argentina
object width='440' height='380'>
sábado, 28 de mayo de 2011
el consumo de cultura

La tecnología abarata costos y democratiza la producción de cultura, pero ¿hasta qué punto esta facilidad para producir libros, discos y filmes es beneficiosa para el estado del arte, el público y los propios creadores? ¿Todo producto cultural merece el “aura sagrada” que lo rodea? ¿Quién dictamina lo que vale y lo que no? Tres artículos analizan la cuestión y aportan cifras días antes de inaugurarse, el próximo jueves, el primer Mercado de Industrias Culturales Argentinas.
POR MARCOS MEYER
martes, 24 de mayo de 2011
Martes 06 de Octubre de 2009
Inmigrantes y nativos digitales: problemas de un estereotipo
En estos días se ha publicado la edición en castellano del libro de Don Tapscott, Grown up Digital, traducido como La era digital (McGraw Hill). El subtítulo es “Cómo la generación net está transformando al mundo”. Tapscott fue el primero que escribió sobre el tema de los nativos digitales en un libro previo de 1998, Growing up digital, the rise of the net generation.
Pero el que acuñó los términos nativos digitales/inmigrantes digitales fueMarc Prensky en un artículo de 2001.
Pero el que acuñó los términos nativos digitales/inmigrantes digitales fueMarc Prensky en un artículo de 2001.

¿GANARA LA INFORMACION O EL CONOCIMIENTO?
fuente: revista ñ
La unión de placer y saber
La convergencia digital incita a considerar los diversos modos de saber, divertirnos y estar juntos como partes interactuantes de la misma sociedad. Seguirá habiendo medios especializados en informar, otros en divertir y otros en producir sabiduría o ciencia. Pero la novedad es que unos pocos especialistas en televisión y videojuegos se hacen preguntas sobre lo que se aprende en estos esparcimientos.
Por: Néstor García Canclini
Los cambiantes hábitos culturales de los hijos llevan a preguntarnos en qué sociedad vivimos. ¿Sociedad del espectáculo?, ¿sociedad de consumo? Son algunos de los nombres que intentan contener la incertidumbre.
Sociedad de la información o Sociedad del conocimiento
Sociedad de la información o Sociedad del conocimiento
Los cambiantes hábitos culturales de los hijos llevan a preguntarnos en qué sociedad vivimos. ¿Sociedad del espectáculo?, ¿sociedad de consumo? Son algunos de los nombres que intentan contener la incertidumbre.
Internet es el medio de comunicación que constituye la infraestructura de la sociedad de la información.
Internet es el medio de comunicación que constituye la infraestructura de la sociedad de la información.
¿qué es la globalización? Joachim Hirsch
resúmen de un artículo publicado en cuadernos del sur
La posmodernidad es la manifestación cultural del capitalismo de fines del siglo XX. Esta idea tiene que ver con otra que es la globalización que define los sucesos que tienen lugar después del fordismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)