miércoles, 27 de junio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
Cómo evitar que te sigan los pasos en Internet
Navegar por Internet supone que el usuario deje huella allá por dónde pasa. Cada vez que se visitan páginas webs, los datos de la persona son recopilados.
Estos datos, tal y como señalan desde Consumer, circulan desde las páginas web que visita a otras que los utilizan para hacer estudios de mercado, segmentar la publicidad o mejorar la oferta de servicios. No es una práctica ilegal, y muchas veces ni siquiera es maligna, puesto que los datos personales que identifican al internauta quedan resguardados. Pero cada vez son más los que piden que, como mínimo, se ofrezca al navegante la posibilidad de
Estos datos, tal y como señalan desde Consumer, circulan desde las páginas web que visita a otras que los utilizan para hacer estudios de mercado, segmentar la publicidad o mejorar la oferta de servicios. No es una práctica ilegal, y muchas veces ni siquiera es maligna, puesto que los datos personales que identifican al internauta quedan resguardados. Pero cada vez son más los que piden que, como mínimo, se ofrezca al navegante la posibilidad de
“La cumbia nos dice mucho de la realidad social”
DIALOGOS › PABLO SEMAN, DOCTOR EN ANTROPOLOGIA SOCIAL, INCURSIONA EN LA MUSICA POPULAR DEL CONURBANO
Meterse
en los barrio y sacarse de encima los prejuicios. Es la propuesta del
investigador para entender la verdadera dimensión del fenómeno
cumbiero. Aquí desmenuza el papel que juega ese género musical en la
identificación cultural de los sectores populares. “Para conocer la
forma en la que se educa sentimentalmente una buena parte de la
población, debemos conocer la cumbia”, advierte.

–Hace
más de cuarenta años que la cumbia es un género musical socialmente
masivo. ¿Por qué se tardó tanto en abordarla desde lo académico como
usted y Pablo Vila lo hicieron en el libro Cumbia. Nación, etnia y
género en Latinoamérica?
–En un principio, creo
que existe una cuestión de prejuicio con la cumbia. El prestigio que
adquieren los objetos sociales tiene que ver con los lugares por los
cuales circulan. Muchas veces, los sociólogos y antropólogos que se
dedican a estudiar fenómenos que poseen una baja valoración cultural
hacen lo másdomingo, 10 de junio de 2012
La fusión TV-Internet, a un paso
Emprendimientos buscan cumplir la eterna promesa de televisión ‘online’ con nuevos servicios; el último en llegar al mercado es NimbleTV, que permite ver y grabar programas a través de su sitio.
Publicado: Viernes, 08 de junio de 2012 a las 13:18

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Por: Jessi Hempel
Desde el advenimiento de Internet, la televisión en línea
se demoró lánguidamente en el horizonte. Años después de que las
principales compañías de cable presentaran iniciativas de llevar la tele
a todas partes y que los gigantes Apple, Google y Microsoft comenzaran a
vender hardware específico para meterle Internet a los televisores, la
fusión de la red y el tubo catódico sigue incompleta. Los
consumidores se enfrentan a un caos de
sábado, 2 de junio de 2012
La seguridad en Internet Ciberespionaje, libertad y control
Agenda Digital
Las redes de espionaje están rompiendo sus códigos. Con Internet aquellos viejos y buenos tiempos para el servicio secreto han perdido sus encantos. De la exótica madame Mata Hari (Margaretha Geertruida Zelle) al pedido de extradición de Julian Assange (WikiLeaks) -por presunto abuso sexual en Suecia- ha transcurrido casi un siglo. La seducción pasó de ser un arma eficaz para robar información a una estrategia legal para intentar encarcelar a un periodista hacker que llegó a la fama por revelar documentos reservados sobre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)