viernes, 29 de febrero de 2008

EL PROGRAMA SIN ATRIBUTOS XAVIER BERENGUER


Si disponemos la historia de la comunicación sobre un calendario de un único año, Y situamos las primeras comunicaciones pictográficas al 1 de enero, y el presente es la medianoche del 31 de diciembre, entonces observamos la relativamente corta historia de las comunicaciones modernas y en particular, la cortísima historia de la web y de las redes. En este calendario hipotético, el alfabeto no aparece hasta el 20 de noviembre, la imprenta y el libro aparecen el día de navidad, la fotografía y el cine por la mañana del 31 de diciembre, el ordenador a mediodia y apenas hace una hora que hemos empezado a navegar por internet.
Por tanto poco puede decirse del ciberespacio como medio de comunicación a partir de unas manifestaciones tan primarias como las actuales, de hecho la web, tal como la conocemos ahora, es al ciberespacio lo que la linterna mágica es al cine.
Una manera más reveladora de aproximarnos al ciberespacio sin embargo, es analizar los elementos fundamentales que lo conforman.
El ciberespacio es el resultado de la confluencia de tres grandes especialidades técnicas, profesionales e industriales: la informatica, las telecomunicaciones y el audiovisual. La reunión de estas tecnologías, artes e intereses da lugar al ciberespacio en sentido moderno, esto es, un espacio de comunicación audiovisual, punto a punto, de alcance planetario y digital.
¿en qué consiste la naturaleza digital? ¿de donde provienen las prometedoras cualidades de este medio de comunicación que tiene como pantalla el civerespacio?
Si abrimos un ordenador hay dos componentes principales: la memoria y el procesador
La memoria contiene números que representan alguna cosa. Digitalizar es numerizar, reducir, desmenuzar, fragmentar una información hasta que el conjunto resultante de trozos comporta una representación manejable y eficaz de esta información.. La conversión a números y a bits resulta muy ventajosa a la hora de simular un fenómeno. Además los números de la memoria digital se pueden copiar indefinidamente sin pérdida de propiedades, en consecuencia, cualquier dato se puede reproducir tantas veces como se desee. Esta inmortalidad de la memoria digital, una diferencia fundamental respecto a la memoria tradicional analógica, es insustituible como soporte de conocimientos y supone una de las grandes ventajas del medio. Otra virtud del almacen digital es el acceso: cualquier componente puede ser localizado y extraído con independencia de su ubicación, la memoria digital funciona como la memoria de nuestro cerebro.
La gran cuestión es si este fabuloso almacen estará o no ordenado y clasificado y si todos sus contenidos tendrán la misma visibilidad.
El procesador contiene el programa, esto es un conjunto de instrucciones también representadas numéricamente. El programa sirve como 1) asistente (de diseño y realización), 2) intermediario (interactividad), 3) como motor (como generador automático de contenidos: realidad virtual) el programa como motor se parece a la cadena de aminoácidos en forma de hélice que hay en los cromosomas de las células, esto es, el programa de la vida. De manera que el medio digital, más que ningun otro, representa una extensión de nosotros mismos.
Las industrias de programas se disputan los buscadores, los portales del ciberespacio. El coste de la materia prima con la que está hecho un ordenador no alcanza al 5% del total.

sábado, 16 de febrero de 2008

Hoy es posible poner online tu propia señal de TV





Ya hay sitios que permiten a cualquiera crear y poner en la red su propio canal de TV, para que cualquiera pueda verlo con sólo tipear una dirección web, por ejemplo Y! Live, de Yahoo. Estos sitios te permiten transmitir en vivo las imágenes captadas por la cámara,
combinar estas imágenes con otros videos tomados de Internet, pautar horarios de transmisión o que la programación se repita indefinidamente.
En el sitio Mogulus, el primer paso es elegir un nombre para el canal, que determinará su dirección web. Luego hay que subir el logo del canal, elegir una categoría temática, cargar videos ya grabados a los diferentes bloques del programa. Estos podrán estar alojados en la computadora o en el portal Youtube.Ahora ya se estará listo para pasar a la sección Broadcast Live, una especie de completo control central en donde se tendrá, a la derecha, los bloques de video preparados y las imágenes de las cámaras. A su vez, en el centro habrá una consola para previsualizar el material, y mandarlo "al aire". En la parte inferior se redactan y comandan los videographs, el logo del canal y otros sobreimpresos. Y finalmente, a la izquierda, se monitorea lo que se está emitiendo.»MakeTV es muy completo y promete prestaciones de avanzada.
BlogTV.com da la posibilidad de transmitir fácilmente en vivo y chatear con los televidentes. Una advertencia: no es lo mismo tener un canal de TV que tener audiencia. Este es el verdadero desafío.

fuente: suplemento next - diario clarín

lunes, 11 de febrero de 2008

“Los celulares también son una herramienta de aprendizaje”




Perfil.com


Entrevista a Nicholas Burbules, filósofo de la educación




“ Para los educadores sería más fácil pensar en incorporar las tecnologías que los alumnos tienen, y con las que se sienten cómodos, que tratar de hacer que los alumnos usen las tecnologías más caras, o que para usarlas deban trasladarse a algún lugar, como las computadoras. Sucede que los celulares no son solamente teléfonos: son mensajes de texto, un grabador de voz, una cámara digital, permite hacer videos, es una computadora en sí misma. Sólo como ejemplo: tal vez un profesor podría tener en una clase alumnos que entrevisten gente, sacarle fotos con cámara, grabarlo y enviar el material por el celular. Es decir, no es un teléfono sino que es una herramienta de aprendizaje”


domingo, 10 de febrero de 2008

Si la felicidad viniera en botella, ¿quién no compraría?


Pablo Lezama explica en su blog "cultura de marcas" que el concepto de posicionamiento que utilizan algunos planners (quienes desarrollan estrategias de marcas) es que el consumo está motorizado sobre "miedos encubiertos" de los consumidores. Es así como cuando una marca habla de seducción en realidad se está parando sobre "el miedo a la soledad". Aquí vemos marcas como Axe por ejemplo. Los celulares hablando de conexión entre personas se paran sobre "el miedo a la exclusión". Un ejemplo es el slogan de CTI: "Argentina unida por CTI". El éxito prometido por muchas marcas se paran sobre "el miedo al fracaso" y cómo las que prometen felicidad se paran sobre "El miedo a la angustia".

domingo, 3 de febrero de 2008

El Aleph Jorge Luis Borges (1949)




La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica vanidad; alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había exasperado; muerta, yo podía consagrarme a su memoria, sin esperanza, pero también sin humillación. Consideré que el 30 de abril era su cumpleaños; visitar ese día la casa la calle Garay para saludar a su padre y a Carlos Argentino Daneri, su primo hermano, era un acto cortés, irreprochable, tal vez ineludible.
Beatriz Viterbo murió en 1929; desde entonces no dejé pasar un 30 de abril sin volver a su casa.
El 30 de abril de 1941 (llevé) una botella de coñac del país. Carlos Argentino lo probó, lo juzgó interesante y emprendió, al cabo de unas copas, una vindicación del hombre moderno.
— Lo evoco — dijo con una animación algo inexplicable — en su gabinete de estudio, como si dijéramos en la torre albarrana de una ciudad, provisto de teléfonos, de telégrafos, de fonógrafos, de aparatos de radiotelefonía, de cinematógrafos, de linternas mágicas, de glosarios, de horarios, de prontuarios, de boletines...
Observó que para un hombre así facultado el acto de viajar era inútil; nuestro siglo XX había transformado la fábula de Mahoma y de la montaña; las montañas, ahora convergían sobre el moderno Mahoma.
Tan ineptas me parecieron esas ideas, tan pomposa y tan vasta su exposición, que las relacioné inmediatamente con la literatura; le dije que por qué no las escribía.
***
Dos domingos después, Daneri me llamó por teléfono. Me propuso que nos reuniéramos a las cuatro, “para tomar juntos la leche, en el contiguo salón-bar que el progresismo de Zunino y de Zungri —los propietarios de mi casa, recordarás— inaugura en la esquina; confitería que te importará conocer”.
Comprendí, entonces, la singular invitación telefónica; (tenía que lograr que) Álvaro Melián Lafinur, hombre de letras, prologara su poema.
Asentí, profusamente asentí. Nos despedimos; encaré con toda imparcialidad los porvenires que me quedaban: a) hablar con Álvaro y decirle que el primo hermano aquel de Beatriz(ese eufemismo explicativo me permitiría nombrarla) había elaborado un poema que parecía dilatar hasta lo infinito las posibilidades de la cacofonía y del caos; b) no hablar con Álvaro. Preví, lúcidamente, que mi desidia optaría por b. ***
(...) a fines de octubre, Carlos Argentino me habló. Estaba agitadísimo; no identifiqué su voz, al principio. Con tristeza y con ira balbuceó que esos ya ilimitados Zunino y Zungri, so pretexto de ampliar su desaforada confitería, iban a demoler su casa.
No me resultó muy difícil compartir su congoja. Ya cumplidos los cuarenta años, todo cambio es un símbolo detectable del pasaje del tiempo; además se trataba de una casa que, para mí, aludía infinitamente a Beatriz.
Vaciló y con esa voz llana, impersonal, a que solemos recurrir para confiar algo muy íntimo, dijo que para terminar el poema le era indispensable la casa, pues en un ángulo del sótano había un Aleph. Aclaró que un Aleph es uno de los puntos del espacio que contienen todos los puntos.
—Está en el sótano del comedor. Yo lo descubrí en la niñez, antes de la edad escolar. La escalera del sótano es empinada, mis tíos me tenían prohibido el descenso, pero alguien dijo que había un mundo en el sótano. Se refería, lo supe después, a un baúl, pero yo entendí que había un mundo. Bajé secretamente, rodé por la escalera vedada, caí. Al abrir los ojos, vi el Aleph. —¡El Aleph! —repetí.
—Sí, el lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos.
Traté de razonar.
—Pero, ¿no es muy oscuro el sótano?
—La verdad no penetra un entendimiento rebelde. Si todos los lugares de la Tierra están en el Aleph, ahí estarán todas las luminarias, todas las lámparas, todos los veneros de luz.
—Iré a verlo inmediatamente.
—Una copita del seudo coñac —ordenó— y te zampuzarás en el sótano. Ya sabes, el decúbito dorsal es indispensable. También lo son la oscuridad, la inmovilidad, cierta acomodación ocular. Te acuestas en el piso de la baldosas y fijas los ojos en el decimonono escalón de la pertinente escalera. Me voy, bajo la trampa y te quedas solo. Algún roedor te mete miedo ¡fácil empresa! A los pocos minutos ves el Aleph.
Ya en el comedor, agregó:
—Baja; muy en breve podrás entablar un diálogo con todas las imágenes de Beatriz.
***
Entonces vi el Aleph.
Arribo, ahora, al inefable centro de mi relato, empieza aquí, mi desesperación de escritor. Todo lenguaje es un alfabeto de símbolos cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten; ¿cómo transmitir a los otros el infinito Aleph, que mi temerosa memoria apenas abarca? Los místicos, en análogo trance prodigan los emblemas: para significar la divinidad, un persa habla de un pájaro que de algún modo es todos los pájaros; Alanus de Insulis, de una esfera cuyo centro está en todas partes y las circunferencia en ninguna; Ezequiel, de un ángel de cuatro caras que a un tiempo se dirige al Oriente y al Occidente, al Norte y al Sur. (No en vano rememoro esas inconcebibles analogías; alguna relación tienen con el Aleph.) Quizá los dioses no me negarían el hallazgo de una imagen equivalente, pero este informe quedaría contaminado de literatura, de falsedad. Por lo demás, el problema central es irresoluble: La enumeración, si quiera parcial, de un conjunto infinito. En ese instante gigantesco, he visto millones de actos deleitables o atroces; ninguno me asombró como el hecho de que todos ocuparan el mismo punto, sin superposición y sin transparencia. Lo que vieron mis ojos fue simultáneo: lo que transcribiré sucesivo, porque el lenguaje lo es. Algo, sin embargo, recogeré.
En la parte inferior del escalón, hacia la derecha, vi una pequeña esfera tornasolada, de casi intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego comprendí que ese movimiento era una ilusión producida por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El diámetro del Aleph sería de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño. Cada cosa (la luna del espejo, digamos) era infinitas cosas, porque yo claramente la veía desde todos los puntos del universo. Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto (era Londres), vi interminables ojos inmediatos escrutándose en mí como en un espejo, vi todos los espejos del planeta y ninguno me reflejó, vi en un traspatio de la calle Soler las mismas baldosas que hace treinta años vi en el zaguán de una casa en Frey Bentos, vi racimos, nieve, tabaco, vetas de metal, vapor de agua, vi convexos desiertos ecuatoriales y cada uno de sus granos de arena, vi en Inverness a una mujer que no olvidaré, vi la violenta cabellera, el altivo cuerpo, vi un cáncer de pecho, vi un círculo de tierra seca en una vereda, donde antes hubo un árbol, vi una quinta de Adrogué, un ejemplar de la primera versión inglesa de Plinio, la de Philemont Holland, vi a un tiempo cada letra de cada página (de chico yo solía maravillarme de que las letras de un volumen cerrado no se mezclaran y perdieran en el decurso de la noche), vi la noche y el día contemporáneo, vi un poniente en Querétaro que parecía reflejar el color de una rosa en Bengala, vi mi dormitorio sin nadie, vi en un gabinete de Alkmaar un globo terráqueo entre dos espejos que lo multiplicaban sin fin, vi caballos de crin arremolinada, en una playa del Mar Caspio en el alba, vi la delicada osadura de una mano, vi a los sobrevivientes de una batalla, enviando tarjetas postales, vi en un escaparate de Mirzapur una baraja española, vi las sombras oblicuas de unos helechos en el suelo de un invernáculo, vi tigres, émbolos, bisontes, marejadas y ejércitos, vi todas las hormigas que hay en la tierra, vi un astrolabio persa, vi en un cajón del escritorio (y la letra me hizo temblar) cartas obscenas, increíbles, precisas, que Beatriz había dirigido a Carlos Argentino, vi un adorado monumento en la Chacarita, vi la reliquia atroz de lo que deliciosamente había sido Beatriz Viterbo, vi la circulación de mi propia sangre, vi el engranaje del amor y la modificación de la muerte, vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebible universo.
Sentí infinita veneración, infinita lástima.
—Tarumba habrás quedado de tanto curiosear donde no te llaman —dijo una voz aborrecida y jovial—. Aunque te devanes los sesos, no me pagarás en un siglo esta revelación. ¡Qué observatorio formidable, che Borges!
***
Dos observaciones quiero agregar: una sobre la naturaleza del Aleph; otra, sobre su nombre. Éste, como es sabido, es el de la primera letra del alfabeto de la lengua sagrada. Su aplicación al círculo de mi historia no parece casual. Para la Cábala esa letra significa el En Soph, la ilimitada y pura divinidad; también se dijo que tiene la forma de un hombre que señala el cielo y la tierra, para indicar que el mundo inferior es el espejo y es el mapa del superior; para la Mengenlehre, es el símbolo de los números transfinitos, en los que el todo no es mayor que alguna de las partes.
Por increíble que parezca yo creo que hay (o que hubo) otro Aleph, yo creo que el Aleph de la calle Garay era un falso Aleph. D
oy mis razones. Hacia 1867 el capitán Burton hablaba en un manuscrito suyo sobre un espejo en el cual se reflejaba el universo entero. Los fieles que concurren a la mezquita de Amr, en el Cairo, saben muy bien que el universo está en el interior de una de las columnas de piedra que rodean el patio central... Nadie, claro está, puede verlo, pero quienes acercan el oído a la superficie declaran percibir, al poco tiempo, su atareado rumor...

Crece el “ciberhabla”, el lenguaje que los jóvenes imponen desde las computadoras


El chat, el mail y los mensajes de texto inauguraron una nueva forma de lenguaje o, mejor dicho, una precarización e infantilización del mismo. Esta jerga casi incomprensible para muchos, mezcla de idiomas y abreviaturas, también es adoptada por adultos de alto nivel sociocultural. Los defensores dicen que sirve para ahorrar tiempo en la escritura. Los expertos afirman que la falta de práctica y la excesiva oralidad hacen que muchos hayan olvidado cómo se escribe... leer más

Por Jose Montero

sábado, 2 de febrero de 2008

LA TELEVISION DIGITAL TERRESTRE: LA TV DEL FUTURO

(apunte de cátedra)

Alguien se preguntó: “¿El televidente podrá, como Alicia, atravesar el espejo?” Y William Gibson nos previno: “El futuro ya ha ocurrido pero no está bien distribuido"

Hoy existen tres formas de transmitir las señales de TV:
1) por aire:
2) por cable:
3) por satélite:
Esas señales pueden ser
- analógicas: señal eléctricas
- digitales: unos y ceros (bits)
Para el 2010 está programado el apagón analógico. La nueva televisión será digital lo cual supone una revolución. La transmisión digital aprovecha mejor los recursos utilizados para transportar las señales, lo que permite someter la señal a procesos complejos –como técnicas de compresión– sin degradar su calidad, pudiendo ampliar la oferta de contenidos televisivos, no sólo incorporando más canales a la grilla, sino también brindando al usuario herramientas para interactuar con lo que ve y a más bajo costo. Argentina este año tiene que definir que formato usará: el japonés (ISDB-T) el de EEUU (ATSC) o el Europeo (DVB-T). Si bien el japonés parece ser superior en aspectos técnicos y beneficios para los usuarios por calidad y gratuidad, es difícil, por cuestiones políticas, que sea la tecnología adoptada.

Cómo será la Televisión Digital Terrestre?

- abierta, podrá emitir más señales por aire, más barato, más canales y su imagen y sonido serán de gran calidad.
- personal: La fragmentación de la audiencia y la producción por parte del público de contenidos audiovisuales acaban con el modelo de la comunicación de masas. Volvemos a la comunicación interpersonal. Del broadcasting pasamos al narrowcasting o vodcasting, del paradigma del one to many al many to many.
- interactiva: Para esto será necesario contar con un decodificador de señal, a través del cual el televidente podrá escuchar el audio original de una película, elegir los subtítulos o recibir información sobre el film en la pantalla, bloquear contenidos para chicos, comprar programas exclusivos mediante un sistema pay per view, participar de votaciones y concursos o jugar a través del control remoto. rebobinar, poner pausa, volver a ver, elegir el horario en el que quiere ver un programa, video bajo demanda, telecompra, etc.
- participativa. La multiplicación de las cámaras a través de los equipos digitales: videocámaras, celulares, etc. han convertido cualquier sitio en un paraíso donde los contenidos lo realizan los usuarios. Ya no tienes que esperar a que alguien en la televisión te otorgue los 15 minutos de la gloria catódica prometida por Andy Warhol. La TV ya no es patrimonio de los guionistas y programadores. El efecto youtube solo tiene comparación con lo que en su momento fue el efecto CNN: nada queda afuera del ojo de las cámaras (desde una violación a los derechos humanos por parte de un gobierno, hasta una infidelidad de un famoso).
- privada: La televisión ha salido de las ondas. Durante toda su historia la televisión ocupó el espacio público. Los gobiernos se atribuyeron entonces la autoridad para regularla. Acabada la era de la ocupación del espacio público. La TV es privada porque la programación de las grandes cadenas cada vez condiciona menos la agenda y el imaginario público.
- transportable: gracias a la banda ancha ahora la TV se puede ver en la web. Pronto va a ser posible la recepción desde varios equipos digitales (celular, PC, etc.). (¿Adios al sofá? ¿Se viene la televisión de bolsillo?)
- también provocará una revolución en:
a) los lenguajes: hypervideo: al igual que el hipertexto, la nueva tecnología supone también una nueva gramática.
b) los hábitos de los televidentes: Hay quienes ponen en duda el éxito de la llamada televisión interactiva porque televisión es sinónimo de sentarse a ver, sin hacer nada. ¿Querrá el televidente abandonar el sofá, integrar una comunidad y discutir sobre la programación en los foros?
c) y la industria cultural audiovisual: En MTV, 25 años
después de su fundación, un grupo de expertos de la cadena musical busca nuevas alternativas para que MTV siga siendo joven y atractiva: programas orientados al móvil, cortos, con un estilo directo y sin sofisticación, grabados desde las propias cámaras de un teléfono móvil o imitando su estilo. Frente a la distribución de programas tradicionales de televisión por vodcasting o plataformas comerciales de internet, MTV ha comenzado a apostar por sitios como iFilm.com o Heavy.com
La BBC decidió en 2005 poner a disposición de los ciudadanos británicos sus programas de los últimos siete días en internet. La cadena pública británica está evaluando la posibilidad de poner todo su catálogo histórico a disposición de los ciudadanos británicos en internet.
- La TDT también significará:
a) el fin de la tiranía de la programación: Poco a poco son los telespectadores los que controlan la programación. La IPTV (TV por Internet) es el reino del vídeo bajo demanda (VOD),
b) el comienzo de una identidad audiovisual de dominio público: El mundo digital te permite convertirte en tu propio productor y mostrar tu identidad y la de los tuyos. “La nueva alfabetización (literacidad) es audiovisual” afirma Lawrence Lessig. Las nuevas generaciones tienen más cultura audiovisual. Son capaces de crear contenidos audiovisuales igual que las generaciones anteriores escribían. Dave Yanofsky define el alfabetismo mediático como “la habilidad para entender, analizar, y deconstruir las imágenes de los medios”.
c) la multiplicación de las imágenes para la información: La televisión cambió la información y la política. John F. Kennedy cambió para siempre la política cuando entendió que el poder lo emitía la televisión. Como dice Oscar Landi, un hombre que pesa doscientos kilos no puede ser presidente, no lo prohíbe la constitución, lo prohíbe la televisión. Si la aparición de la CNN cambió el ritmo y el público de la información para siempre, la expansión audiovisual de internet convierte a muchas webs en una nueva fuente de información audiovisual. En Gran Bretaña la BBC emite sus telediarios en streaming (se puede ver sin bajar a la computadora). Los grandes diarios digitales, ya utilizan la información audiovisual como una parte importante de su oferta y cobertura. Si quieres ver noticias y no vivir pendiente del horario y el dictado de los directores de informativos lo mejor está en la web.
Este escenario obliga a redefinir a la TV como todos los medios que informan, entretienen y educan cuyo principal objeto son los contenidos audiovisuales, por ondas o por cualquier otra tecnología.

Actividad: averigua que es Joost, vlog y wiki.

Fuentes: Next (Clarín), La Nación, Escolar.net, eduvlog, el ojo digital, wikipedia, etc. etc