domingo, 27 de abril de 2008
imagen
En un periódico se puede distinguir el lenguaje verbal (escrito) y el lenguaje icónico (imágen).
Con la palabra escrita, que es un lenguaje codificado (Saussure diría arbitrario) nos damos cuenta de que hay una diferencia entre ésta y el referente. La imagen en cambio nos genera la fantasía de la no mediatización de los discursos. De estar, no frente a un signo, sino frente a la cosa misma, como si fuera un reflejo de la realidad, y no una construcción. Nos genera la ilusión de que cualquiera puede leer una imagen porque no está codificada, no requiere ningún conocimiento.
Sin embargo, a pesar de esta apariencia, la imagen no es sólo el hecho objetivo captado por la cámara fotográfica (lo que denota). Existe todo un complejo proceso de comunicación, que supone la existencia de una serie de operación de selección, esquematización, combinación (que son las operaciones básicas de la semantización de la imagen) transformación, condensación y en definitiva de manipulación en el periodismo fotográfico.
El proceso de esquematización es la operación por la se seleccionan los fragmentos de Universo que formarán la imagen. En el proceso de esquematización intervienen dos escalas fundamentales: la de la abstracción y la de la complejidad.
La selección es la operación que se realiza dentro de un repertorio determinado de unidades disponibles. La combinatoria es la que resulta de manipular las unidades seleccionadas para formar el mensaje visual.
Hay imagenes de enorme impacto en el receptor, son condensadores de significados. Imagenes altamente codificadas: violencia, dramatismo, sexo.
Una fotografía periodística es un objeto trabajado, seleccionado, compuesto, construido, tratado según normas profesionales, estéticas o ideológicas. Y por otra, esta misma fotografía no es solamente percibida, sino también leída, relacionada más o menos conscientemente, con una reserva tradicional de signos que tienen que ver con la cultura y no tienen nada de natural. Ahora bien, todo signo supone un código, y es precisamente este código (de connotación) lo que habría que tratar de establecer.
La paradoja fotográfica sería entonces la coexistencia de dos mensajes, uno sin código (lo análogo) y el otro con código. Por el contrario, el mensaje connotado contiene un plano de expresión y un plano de contenido, significantes y significados: obliga pues a un verdadero desciframiento.
Entre el texto y la imagen se establecen las siguientes relaciones:
de anclaje: El anclaje es la función más frecuente del mensaje lingüístico; aparece por lo general en la fotografía de prensa y en publicidad.Como toda imágen es polisémica, es decir admite varios significados, da lugar a una interrogación sobre el sentido. El mensaje lingüístico es una de las técnicas destinada a fijar la cadena flotante de los significados, respondiendo a la pregunta ¿qué es eso?. se trata de una descripción denotada de la imagen. Es una guía y un control. Además, el anclaje puede ser ideológico, y esta es incluso, sin duda, su función principal.
de relevo: La función de relevo es menos frecuente, por lo menos en lo referente a la imagen fija (se vuelve muy importante en el cine, donde el diálogo no tiene una simple función de elucidación, sino que, al disponer en la secuencia de mensajes, sentidos que no se encuentran en la imagen, hace avanzar la acción en forma efectiva.); se la encuentra principalmente en los dibujos humorísticos y en las historietas. Aquí la palabra (casi siempre un trozo de diálogo) y la imagen están en una relación complementaria.
Añade rasgos humorísticos, culturales, patéticos, etc. aporta ciertos sentidos que van más allá de la información que brinda la imagen. Amplifican la imagen.
de circularidad: la imagen dice lo mismo que el texto. Aquí hay redundancia.
denotación
Leer una imagen en el plano denotativo es describir los elementos que la componen. Es lo que se ve. La imagen parece objetiva, es decir inocente. en razón de su naturaleza absolutamente analógica, constituya aparentemente un mensaje sin código. Descripción de la escena que está ahí, captada mecánicamente, (lo mecánico es en este caso garantía de objetividad); las intervenciones del hombre en la fotografía (encuadre, distancia, luz, flou, textura) pertenecen por entero al plano de la
connotación. La fotografía instala, en efecto, una conciencia de haber estado allí. En la medida en que no implica ningún código (como en el caso de la fotografía publicitaria), la imagen denotada desempeña en la estructura general del mensaje icónico un papel particular que podemos empezar a definir (volveremos sobre este asunto cuando hayamos hablado del tercer mensaje): la imagen denotada naturaliza el mensaje simbólico, vuelve inocente el artificio semántico, muy denso (principalmente en publicidad), de la connotación.
En la medida en que no implica ningún código, la imagen denotada desempeña un papel particular que es naturalizar el mensaje simbólico, volver inocente el artificio (aunque la imagen esté llena de símbolos)
connotación
Leer una imagen en el plano de la connotación es tratar de entender su segundo significado. Es ver la imagen como signo, donde hay un significante del cual se desprende un significado. Estamos frente a un sistema norma, cuyos signos provienen de un código cultural (aún cuando la relación de los elementos del signo parezca ser más o menos analógica).
El pa¬pel del re¬cep¬tor en el men¬sa¬je con¬no¬ta¬ti¬vo es ac¬ti¬vo, ya que pa¬ra de¬co¬di¬fi¬car el men¬sa¬je de¬be re¬cu¬rrir a pro¬ce¬sos in¬te¬lec¬tua¬les vin¬cu¬la¬dos a su com¬pe¬ten¬cia.
¿Cómo se construyen las imágenes? Hay distintos procedimientos de connotación:
1) modificación de lo real (antes de tomar la imagen) :
Selección, esquematizació, combinación y encuadre
Pose: Iluminación, fondos, fotogenia, etc. Se entrelaza con actitudes estereotipadas significativas. Se asocia con metaforas culturales. Tiene carácter de regalo, siempre hay algua actualidad que justifica porque está en la tapa. Exclusividad de la foto para la revista.
Instantánea, foto de prensa testimonial. Es un robo, no un regalo. Ligada al instante en que ocurre el acontecimiento. La política es un tema importante.
Retórica de las pasiones , acá tiene que haber un texto que a través del anclaje me permita comprender lo que piensa y siente el rostro fotografiado.
Fondo semántico: temática genérica, conceptual. Composición a partir de objetos. Los objetos son inductores de asociaciones de ideas y por lo tanto constituyen excelentes elementos de significación. Pueden ser símbolos, remiten a significados claros, conocidos.
Generalmente hay una relación de circularidad con el texto. Hay cierta estacionalidad (las modas, el régimen cuando llega el verano, el cuidado de la piel después del verano, comienzo escolar, etc.) No tienen que ver con el acontecimiento. Están desprovistas de temporalidad. Puede ser un dibujo decorativo o metáforas visuales. La imagen no cumple una función informativa . Poco peso de la imagen.
2) técnicas de exposición de lo real (durante el revelado o la edición):
Trucaje: interviene sin previo aviso dentro del mismo plano de la denotación, utiliza la credibilidad fotográfica se enmascara en la objetividad fotográfica, la decodifica un receptor que conoce, su código es histórico, social, fáctico, cultural.
Técnicas impresión (utilización de colores, animación por computadora)
Técnicas de reproducción: relación con otras técnicas expresivas (música, texto, etc) .
sintaxis de imágenes (se ubica las fotos unas junto a otras formando una secuencia, alterando el orden cronológico, mezclando con imágenes de otro contexto
En la fotogenia, el mensaje connotado está en la imagen misma, (es decir en general sublimada), por técnicas de iluminación, de impresión y de revelado.
Ejemplo de análisis de imágen
He aquí una propaganda Panzani: saliendo de una red entreabierta, paquetes de fideos, una caja de conservas, un sachet, tomates, cebollas, ajíes, un hongo, en tonalidades amarillas y verdes fondo rojo.
La imagen parece objetiva, es decir, inocente. Este carácter utópico de la denotación resulta considerablemente reforzado por la paradoja ya enunciada, que hace que la fotografía (en su estado literal), en razón de su naturaleza absolutamente analógica, constituya aparentemente un mensaje sin código. La escena está ahí, captada mecánicamente, pero no humanamente; las intervenciones del hombre en la fotografía (encuadre, distancia, luz, flou, textura) pertenecen por entero al plano de la connotación. Es como si el punto de partida (incluso utópico) fuese una fotografía bruta.
En la medida en que no implica ningún código, la imagen denotada naturaliza el mensaje simbólico, vuelve inocente el artificio semántico, muy denso (principalmente en publicidad), de la connotación.
La idea que surge, en la escena representada, es el regreso del mercado. Este significado implica a su vez dos valores eufóricos: el de la frescura de los productos y el de la preparación puramente casera a que están destinados. Su significante es la red entreabierta que deja escapar, como al descuido, las provisiones sobre la mesa. Hay un segundo signo casi tan evidente como el anterior; su significante es la reunión del tomate, del ají y de la tonalidad tricolor (amarillo, verde, rojo) del afiche. Su significado es Italia, o más bien la italianidad; este signo está en una relación de redundancia con el signo connotado del mensaje lingüístico (la asonancia italiana del nombre Panzani). Si se sigue explorando la imagen (lo que no quiere decir que no sea completamente clara de entrada), se descubren sin dificultad por lo menos otros dos signos. En uno, el conglomerado de diferentes objetos transmite la idea de un servicio culinario total, como si por una parte Panzani proveyese de todo lo necesario para la preparación de un plato compuesto, y como si por otra, la salsa de tomate de la lata igualase los productos naturales que la rodean, ya que en cierto modo la escena hace de puente entre el origen de los productos y su estado último. En el otro signo, la composición, que evoca el recuerdo de tantas representaciones pictóricas de alimentos, remite a un significado estético: es la , o, como mejor lo expresan otras lenguas, el . El saber necesario es en este caso fuertemente cultural. Podría sugerirse que a estos cuatro signos se agrega una última información: la que nos dice, precisamente, que se trata de una imagen publicitaria, y que proviene, al mismo tiempo, del lugar de la imagen en la revista y de la insistencia de las etiquetas Panzani (sin hablar de la leyenda). He aquí, pues, para esta imagen, cuatros signos que consideraremos como formando un conjunto coherente. Es probable que existan otros (la red puede significar, por ejemplo, la pesca milagrosa, la abundancia, etc.).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario